martes, 8 de julio de 2008

La secuenciación de la vida política del país de segunda mitad del siglo XIX por medio de la paleta y el pincel



Juan Manuel Blanes: Alegoría de Lindolfo Cuestas.
Óleo s/tela. Colección particular.

Se trata de uno de los últimos cuadros realizados por Blanes en Montevideo, en el período comprendido entre la asunción de Cuestas en 1897 y el viaje a Europa del pintor (ya sin regreso) en 1898. Precisamente entre febrero y mayo de ese año, pintó también otro cuadro similar: "Alegoría del golpe de estado".

En manos de la joven República el grotesco medallón representando a Cuestas adquiere su máximo valor emblemático. Hoy día, esta curiosa pintura puede hacer presumir una intención irónica donde en verdad solo hubo una expresa voluntad laudatoria...

"Después de mi viaje-escribe Blanes desde Florencia al propio Lindolfo Cuestas en 1899-, no tenía para la patria, otra esperanza que el triunfo de los propósitos que supe leer en V. E. desde los comienzos de su gobernación".

Información extraída de: "Historia de la Pintura Uruguaya. Tomo 1. El Imaginario Nacional-Regional (1830-1930). Editorial: Banda Oriental. Autor: Peluffo Linari, Gabriel.

* Se aclara que la siguiente información referente a Carlota Ferreira ha sido extraída del mismo manual donde se hallaban los datos escritos de Cuestas.

No hay comentarios: